Juego es una actividad natural de todas las personas que puede presentarse durante toda la vida. Nos ayuda a comprender el mundo que nos
rodea y a actuar en él.
Es una actividad importantísima y necesaria para aprender
conductas sociales, desarrollar capacidades intelectuales, destrezas motrices, expresiones afectivas, habilidades lingüísticas…
¿Qué tal si hacemos unas cestitas con juguetes que realmente no están catalogados como tal?
¿Recordáis lo que os gustaba jugar a esto en el cole?
Podíais pasar largos ratos jugando y potenciando vuestra imaginación.
💝 Juego heurístico,
así es como se llama
La mayoría del material/objetos ( de materiales variados en cuanto a la forma, dimensión, textura, color, peso) podéis encontrarlo en vuestra propia casa o en la naturaleza: tapas metálicas, tubo interior de los rollos de papel higiénico, chapas, nueces, cadenas de distintos tamaños, anillas de cortinas, rulos, pompones de lana, tapones de corcho, conchas, cajas de cartón, lazos de raso o terciopelo, pinzas de ropa...
Estos objetos se clasificarán según sean de madera, metal o tela en diferentes cestas.
Peques, ahora a manipular y combinar libremente esta variedad de objetos (no catalogados como didácticos) y a explorar sus distintas posibilidades.
Acciones como llenar y vaciar, apilar, tapar y destapar, comparar, introducir unos objetos dentro de otros, observar semejanzas y diferencias, tocar, oler... serán unas de las muchas que se observarán durante esta actividad.
La idea central de esta actividad es el
APRENDIZAJE ACTIVO
Y al terminar la exploración, se recoge y clasifica el material, algo también de suma importancia
Los peques son los protagonistas de sus propios aprendizajes. Descubren autónomamente las características de los objetos adquieren nociones de volumen, color, texturas…
💝 Juego simbólico
Muchos de vosotros, dependiendo de vuestra madurez, lo combinabais con el juego simbólico; representando una situación real mediante un juego imaginativo y ficticio, simulando situaciones, objetos, personas que no están en el momento del juego, favoreciendo el desarrollo de habilidades lingüísticas, socio-afectivas y cognitivas.
Ideas para introducirles en el juego simbólico:
• El bolso de mama con un monedero, unas llaves, un peine, un móvil, unas gafas, una funda de gafas, un tarjetero…
• La bolsa del bebé con toallitas, cepillo, una muda, un biberón, un sonajero, un chupete.
• El bolso de la limpieza con una esponja, una toalla pequeña, una manopla.
Al haber en cada bolso objetos familiares el niño podrá reconocerlos y reproducir su uso, introduciéndose en una imitación de su vida cotidiana.
Jugarán a ir comprar, a limpiar casa, a ser madres o padres...
No hay comentarios:
Publicar un comentario