lunes, 11 de mayo de 2020

JUGAMOS CON MACARRONES

¡Hola peques!
¿Qué tal la semana?

Nosotras acordándonos muuuucho de todos/as vosotros/as, de todos aquellos buenos momentos de juego y aprendizaje que compartimos y de todo lo que nos quedó por compartir💕💕

¡Os queremos un montón!!

Como cada semana os vamos a dejar alguna propuesta para que, si tenéis tiempo y os apetece, la disfrutéis en casa ¡Allá vamos!


¿Qué os parece si hacemos un sencillo juego y ejercitamos las habilidades motoras finas?
Sí, esas que implican un desarrollo de los músculos más pequeños de la mano y que permiten  realizar tareas cotidianas de mayor precisión como abrocharnos el babi, usar los cubiertos, atarse cordones, abrir y cerrar botellas, escribir, dibujar, cortar con tijeras...




Para que la posterior actividad sea más visual y motivadora 
COLOREAMOS LOS MACARRONES
 bien pintándolos con témperas o pintura de dedos o tiñéndolos con colorantes alimentarios.

Ponemos los macarrones dentro de una bolsa de plástico , añadimos un par de cucharadas de agua y un poco de colorante alimentario. Cerramos la bolsa y removemos bien. Luego sacamos y dejamos secar bien sobre una servilleta los macarrones

       




TORRES DE MACARRONES

Para la actividad necesitaremos:
plastilina, macarrones y espaguetis o palillos largos de brocheta.


  1. primero colocaremos tres o cuatro bases en la mesa utilizando un buen montón de plastilina
  2. después fijaremos un espagueti (o si es muy frustrante porque se rompe mucho utilizaremos palillos de madera) en cada base que funcionará como guía para ir introduciendo los macarrones.
  3. disfrutad libremente ahora. Torres más altas, otras más baja...


Con este sencillo juego, también estamos fortaleciendo la motricidad fina, la coordinación oculo-manual, la concentración, la frustración...



¿Queréis que cambiemos un poco el luego? ¿Jugamos con macarrons y repàs amos los colores? ¿Y si aprendemos a contar y recordamos los números?

OPCIÓN 1
Hacer torres de macarrones de colores; trabajando además de la motricidad fina los colores tanto en inglés, español o valenciano.
Dile al papi o a la mami que te digan un color, sorpréndeles, escoge bien los macarrons y haz la torre de ese color!!

OPCIÓN 2
Aprovechar para trabajar los números e iniciarlos en la asociación número/cantidad: el conteo
Papis, poner escrito en un papel el 1, 2 y 3 sobre la base de cada torre espagueti y los peques tendrán que introducir tantos macarrones en el espagueti como indique el número. Sí, necesitarán la ayuda de un adulto.

¿Peques, recordáis las grafías de 1, del 2 y del 3? Sí, los números que estaban dibujados sobre una cartulina y que seguíamos su grafía con el dedo. Habían caminitos que nos pinchaban un poco, otros rugosos hechos con garbanzos apegados, otros suaves con bolitas de papel... ¿Lo recordáis? 

No importa si no lo recuerdan, era algo nuevo que ya irán adquiriendo. Lo que sí saben es poner el 1, 2 y 3 con los dedos de las manos, ya que lo hacen al decir su edad. Aprovechemos eso para que relacionen el número oral con su grafía y a la vez con la cantidad de deditos que ponen en cada caso. Y en este juego, con la cantidad de macarrones que deben insertar en cada espagueti.




¿Verdad que es divertido?  Pues a la vez estamos aprendiendo un montón

PEQUEÑOS y PEQUEÑAS YOGUIS

En el cole ya nos iniciamos en el 
YOGA y el MINDFULNESS

 Es una actividad que requiere silencio y concentración, por lo que al principio necesitan motivarse con alguna canción o cuento, tal como lo hacíamos en clase. O en el caso de la atención plena de algún juego u objeto

¡Cómo os gustaba esta canción! 
¡Lo hacíais de maravilla!


¡Vamos chicos y chicas animaros a hacerla en casa solos o con vuestro papi o vuestra mami!




Los beneficios del yoga son muy amplios: desde pequeños aprenden a quererse a sí mismos, también fomenta la consciencia corporal con una actividad física que no es competitiva. Y a medida que crecen los niños, mejoran su concentración  sensación de calma y relajación. 
El yoga y el mindfulness es una de las mejores opciones para que los y las peques 
crezcan sanos y sanas mental y físicamente.

Por eso es tan importante que introduzcamos a los y las niñas en la práctica del yoga y el mindfulness de manera lúdica y amena.



Peques ¿a qué a veces estáis un poco nerviosos y os cuesta volver a la calma? ¿Queréis que hagamos un bonito objeto que nos transporte a un mundo relajado, a la serenidad, que nos ayude a concentrarnos?
Pactiquemos el MINDFULNESS con el

BOTE DE LA CALMA




¡sí, como los que teníamos en clase!

Necesitaremos:
  • Una botella de plástico reciclada (lisa para que se vea mejor)
  • Purpurina de varios colores
  • Pegamento transparente, aceite para niños o gomina para el pelo. Puedes usar pegamento con purpurina.
  • Colorante alimentario (opcional)
  • Estrellitas, juguetes pequeños, gomitas de colores...
  • Agua (si puede ser tibia mejor).


Elaboración:

1. Se llena la botella con agua templada (También se puede hacer con agua fría sólo que tardará más tiempo en mezclarse todos los elementos). No lo llenaremos hasta arriba para que luego pueda producirse el movimiento. El agua la puede echar el niño o la niña, con ayuda de un embudo si es necesario.
2. El siguiente ingrediente será el pegamento, o gomina para el pelo, echaremos dos o tres cucharadas en la botella con agua. Lo tapamos y lo agitamos bien para que se disuelva lo más posible. Deja que tu peque lo haga, le encantará.
3. Una vez mezclado, echaremos el siguiente ingrediente, 3 o 4 cucharadas de purpurina del color que más os guste, incluso podéis mezclar varios colores. Volveremos a cerrar bien el bote y agitamos para que la purpurina se pegue a la gomina.
4. Por último echaremos las estrellitas, pompones o el pequeño juguete. Esto servirá como un elemento más en el que el peque se podrá fijar cuando lo esté observando para calmarse, ya que se moverá entre la purpurina.
5.  Como opción, si no quieres que tu hijo o hija abran el bote, puedes cerrarlo pegando la tapa con silicona caliente. Esto es opcional y lo haría un adulto

6. ¡Botella lista!¡A disfrutarla! Agitad la botella y observad el movimiento suave de la purpurina o estrellitas. 
Una opción maravillosa para llevaros a la calma y tengáis atención plena.



Os deseamos que paséis un feliz semana.
Nuestros y nuestras niñas seguid disfrutando y aprendiendo de las pequeñas cositas y momentos. 
Pronto volveremos al cole.

A los papis y mamis os mandamos toda nuestra fuerza, son momentos complicados y la situación se está haciendo larga y pesada para todos/as.
Nuestras aportaciones al blog son una manera de mantenernos unidos/as, recordar momentos del cole y proporcionaros ideas de entretenimiento/apendizaje para vuestros/as hijos/as.

¡¡Un besado enormeeeeeee nuestros/as chicos y chicas!!💙💚💛💜💗