lunes, 15 de junio de 2020

PINTAMOS CON HIELO


¡¡HOLA VERANO!!

Aprovechamos la llegada del verano para proponeros realizar esta divertida y fresquita actividad. Se trata de pintar con hielo. Para ello necesitaremos:

- Cubetera o molde para hielo
- Palitos de helado
- Colorante alimenticio o pinturas de colores
- Papel

Es muy sencillo, solo tenemos que teñir agua con suficiente colorante o pintura (utilizando diferentes colores), luego la vertemos en el molde. Colocamos palos de helado como se puede ver en la siguiente imagen y por último, lo llevamos al congelador. Cuando esté congelado, lo sacamos y estará listo para que los y las peques puedan divertirse pintando

Recordad que todas las actividades que llevamos a cabo, por muy sencillas que sean pueden aprovecharse como un momento de aprendizaje. Con esta actividad por ejemplo trabajamos los colores, además de la motricidad fina y por supuesto ayudamos a desarrollar la creatividad. Incluso trabajamos el sentido del tacto (frío-calor). Todo ello, con la temática del verano




Esperamos que disfrutéis y que paséis un verano increíble. Nos vemos a la vuelta, ¡¡OS QUEREMOS!!






lunes, 8 de junio de 2020

RECONOCEMOS LAS VOCALES

Ahora vamos a trabajar un poquito las vocales, reconocer su grafía, su sonido... pero todo de una manera muy lúdica y de forma introductora para el próximo curso.

¿Recordáis esta canción?
Sí era en catalán, pero nos servía igual.
Cantadla con los papis, enseñadles como poníamos la boca para decir cada vocal:
para las A, si te espantas haces "aaaahhhh" (boca bien abierta); para la E, si llamas a alguien haces "eeeehhhhh"....




Aquí también tenéis otra canción con la que también podéis ir tomando contacto con las vocales




¡Qué tengáis buena semana!

lunes, 1 de junio de 2020

FORMAS GEOMÉTRICAS

CUADRADO, CÍRCULO Y TRIÁNGULO

¿Qué os parece si repasamos las formas geométricas?


👉 actividad 1: 
detectives de formas geométricas
Investigad y buscad por casa formas geométricas en objetos cotidianos o juguetes. Coged unos cuantos de cada forma y hacer una clasificación en el suelo.
Practicamos el nombre de las figuras y su clasificación.





👉 actividad 2: 
puzzles de figuras geométricas
otra manera divertida de trabajar las formas geométricas es a través de los puzzles 





👉 actividad 3: 

recorre el contorno de la figura 

  • Papis y mamis, cread un triángulo, cuadrado y /o círculo con ayuda de cinta adhesiva sobre el suelo y... peques: seguid el caminito dando pequeños pasitos, luego colocad encima algunos objetos: tapones, bloques, coches juguete...

       Aprenderéis e interiorizaréis la forma a través de la 
motricidad gruesa.






  • Chicos y chicas reseguir las formas geométricas con gomets o plastilina primero, luego ya lo podéis hacer con un lápiz o color.

       Trabajamos las figuras geométricas a través de la 
motricidad fina.



Clica para obtener una ficha modelo, para seguir el caminito

👇
TRIÁNGULO


También compartimos algunas

canciones de figuras geométricas




















¡¡JUGUEMOS!!

Juego es una actividad natural de todas las personas que puede presentarse durante toda la vida. Nos ayuda a comprender el mundo que nos
rodea y a actuar en él. 

Es una actividad importantísima y necesaria para aprender 
conductas sociales, desarrollar capacidades intelectuales, destrezas motrices, expresiones afectivas, habilidades lingüísticas…


¿Qué tal si hacemos unas cestitas con juguetes que realmente no están catalogados como tal?

¿Recordáis lo que os gustaba jugar a esto en el cole?

Podíais pasar largos ratos jugando y potenciando vuestra imaginación.

💝 Juego heurístico,
 así es como se llama


La mayoría del material/objetos ( de materiales variados en cuanto a la forma, dimensión, textura, color, peso)  podéis encontrarlo en vuestra propia casa o en la naturaleza: tapas metálicas, tubo interior de los rollos de papel higiénico, chapas, nueces, cadenas de distintos tamaños, anillas de cortinas, rulos, pompones de lana, tapones de corcho, conchas, cajas de cartón, lazos de raso o terciopelo, pinzas de ropa...

Estos objetos se clasificarán según sean de madera, metal o tela en diferentes cestas.


Peques, ahora a manipular y combinar libremente esta variedad de objetos (no catalogados como didácticos) y a explorar sus distintas posibilidades. 

Acciones como llenar y vaciar, apilar, tapar y destapar, comparar, introducir unos objetos dentro de otros, observar semejanzas y diferencias, tocar, oler... serán unas de las muchas que se observarán durante esta actividad.

La idea central de esta actividad es el 
APRENDIZAJE ACTIVO

Y al terminar la exploración, se recoge y clasifica el material, algo también de suma importancia

Los peques son los protagonistas de sus propios aprendizajes. Descubren autónomamente las características de los objetos adquieren nociones de volumen, color, texturas… 




💝 Juego simbólico

Muchos de vosotros, dependiendo de vuestra  madurez, lo combinabais con el juego simbólicorepresentando una situación real mediante un juego imaginativo y ficticio, simulando situaciones, objetos, personas que no están en el momento del juego, favoreciendo el desarrollo de habilidades lingüísticas, socio-afectivas y cognitivas.


Ideas para introducirles en el juego simbólico:


• El bolso de mama con un monedero, unas llaves, un peine, un móvil, unas gafas, una funda de gafas, un tarjetero…



• La bolsa del bebé con toallitas, cepillo, una muda, un biberón, un sonajero, un chupete.


• El bolso de la limpieza con una esponja, una toalla pequeña, una manopla.




Al haber en cada bolso objetos familiares el niño podrá reconocerlos y reproducir su uso, introduciéndose en una imitación de su vida cotidiana.
Jugarán a ir comprar, a limpiar casa, a ser madres o padres...


lunes, 25 de mayo de 2020

PINTAMOS CON HIELO

¡¡HOLA CAMPEONES/AS!!

¿Cómo estáis?

Parece que fue ayer cuando dejamos de ir al cole... Dejamos muchas actividades y experiencias por realizar 😔, pero seguro que habéis tenido otras vivencias de las que poder aprender y disfrutar en familia.

💗💗💙💙💛💛💜💜💚💚💗💗💚💚💜💜💛💛💙💙💗💗

Aún así, como cada semana, continuaremos proponiéndoos ideas que ya que no las hemos podido hacer en el cole, las podáis hacer en casita.

¡¡Vamos a pintar con hielo!! 

Seguro que es una experiencia novedosa y os lo pasáis genial. 
¡Se puede pintar con infinidad de cosas!
Dejad volar vuestra imaginación y creatividad


     ¿Cómo lo preparamos?
  • Echamos colorante alimentario (que se puede comprar en cualquier supermercado) en un poquito de agua y llenamos una cubitera. 

  • Ponemos unos depresores (palitos de polo) o cucharitas de plástico para que después puedan coger el hielo más fácilmente.



                                                                                             

Podéis hacer todos los colores que queráis mezclando o no los colorantes.


Vuestro arte será único y original, no hay instrucciones, no hay una forma correcta o incorrecta. 
Es una actividad que trabaja la creatividad a la vez que podéis practicar los colores y repasar el concepto de "frío"



PUZZLES

¡Mirad qué idea tan fácil!

Puzzles caseros

Os proponemos este juego casero que lo podemos hacer con cosas que tenemos por casa.

Los puzzles son una herramienta importante para el aprendizaje ya que proporciona el desarrollo de muchas habilidades :
Habilidades cognitivasconciencia espacial visual, resolución de problemashabilidades de razonamiento, desarrollo de la motricidad fina, coordinación óculo-manual, concentración y relajación...

👉 idea 1trabajamos la motricidad fina y la percepción espacio visual reconociendo el lugar que ocupa cada objeto como si de un puzzle sobre un folio se tratara.
Papis, tenéis que dibujar, sobre un cartón o folio, el contorno de los objetos que queremos que identifiquen. Y vosotros, peques, tendréis que hacer coincidir los objetos con las formas dibujadas.

  


👉 idea 2:  podéis hacerlo utilizando una foto de familia o de amiguitos, un bonito dibujo, un cartón de cereales o galletas que les motive...
Esta opción tiene un poco más de dificultad que la anterior, además se puede aumentar o disminuir nivel de dificultad recortando más o menos piezas. 
Chicos y chicas elegid el dibujo o foto que más o guste y la vamos a apegar en un cartón un poco más fuerte. Cuando el pegamento esté seco, los papis cortarán la imagen en diferentes fragmentos: 2, 3, 4... (más apropiado para ellos cortes rectos que curvos)


Ahora sí chicos y chicas, ordenad y formad el dibujo/foto.
Empezad por puzzles de dos piezas y poco a poco podremos aumentar la dificultad. Sin prisas, cada uno a su ritmo.




¡Que fluya vuestra imaginación!

Hay millones de ideas

¡A jugar y a aprender!


MILLONES DE BESOS💗💗💗💗







lunes, 18 de mayo de 2020

MAGIC DRAWING

¡HOOOOOOLAAAA AMORESSSSS! 

¿Qué tal estáis?
Esperamos que estéis súuuuuper bien, disfrutando y aprendiendo como vosotros y vosotras sabéis.
Seguro que estáis hechos unos campeones y habéis crecido muchísimo.
Os mandamos millones de besos
😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘



Empezamos la semana proponiéndoos un 
EXPERIMENTO 
que seguro os va a impresionar 😍

Vamos a darle color a una imagen en blanco y negro a través del agua... 
¿a caso el agua es mágica?
Ojalá pudiésemos saber que pasa por vuestras mentes. 



Necesitaremos:

🔅Rotuladores
🔅Papel de cocina o pañuelos de papel
🔅Recipiente con agua


Proceso:
  • Cogemos un trozo de papel de cocina , lo doblamos por la mitad y con un rotulador negro dibujamos lo que queramos.
  • Nos cercioramos que al dibujar, el dibujo se calque en la parte doblada de abajo, y esa misma parte calcada es la que pintamos (este paso lo pueden hacer los y las peques) o a la que podemos añadir dibujos extras que aparecerán misteriosamente en contacto con el agua.
  • Deja caer el papel en el agua con la parte del dibujo en negro y blanco hacia arriba
  • Y… Voilà! Nuestro dibujo blanco se llena de colores y de dibujos escondidos. ¡FASCINACIÓN😵!

Os aseguro que es una actividad muy fácil y que os va a encantar. 

¿Os ha gustado chicas/os? 
¡¡Pues ahora os vamos a dar algunas ideas para hacer 
más magia todavía, atentos/as!!!

👧👦 círculo que se convierte en carita:  podemos hacer una círculo… ¡¡al mojarse aparecerá una bonita cara sonriente!! ya que en la parte de abajo calcada lo que tendréis q hacer antes es añadir las partes de la cara: ojos, boca, nariz, orejas, pelo... Los papis seguramente os tengan que ayudar o recordar partes de la cara. Es una manera divertida de ir practicando y trabajando el dibujo de la figura humana que irán adquiriendo poco a poco ya en el "cole de mayores"


💯cuenta y descubre la grafía: dibujamos un bote con 
1, 2 o 3 pelotitas por ejemplo y una etiqueta en blanco (donde al contacto con el agua aparecerá el número pelotitas que hay); para eso, en la parte de abajo calcada, además de pintarlas con bonitos colores, escribiremos el número correspondiente a cuántas pelotitas hay.  Volvemos a doblar, contaremos las pelotitas y al contacto con el agua aparecerá mágicamente el número de cuántas pelotas hay en el bote
¡Chicos y chicas, de esta manera estaréis aprendiendo los números de manera divertida!



OUR MORNING SONGS

Hi boys and girls!

Os queremos dejar algunas de las canciones que cantábamos en el cole para que las practiquéis en casa y las cantéis con la familia. Y de manera divertida iréis ampliando vuestro vocabulario, en inglés en este caso

LET'S SING TOGETHER


💙Good morning! Vamos a ver qué tal estamos hoy: contentos, cansados, alegres, tristes...



💛The days of the week! Ya cantabais los días de la semana en español y estabais aprendiendo ésta en inglés, ¿os acordáis?





💚How's the weather? Os acordáis cuando mirábamos por la ventanilla para ver qué tiempo hacía? Primero siempre cantábamos alguna cancioncita sobre el tiempo





HAVE A NICE WEEK!! 
SEE YOU SOON
LOTS OF KISSES


lunes, 11 de mayo de 2020

JUGAMOS CON MACARRONES

¡Hola peques!
¿Qué tal la semana?

Nosotras acordándonos muuuucho de todos/as vosotros/as, de todos aquellos buenos momentos de juego y aprendizaje que compartimos y de todo lo que nos quedó por compartir💕💕

¡Os queremos un montón!!

Como cada semana os vamos a dejar alguna propuesta para que, si tenéis tiempo y os apetece, la disfrutéis en casa ¡Allá vamos!


¿Qué os parece si hacemos un sencillo juego y ejercitamos las habilidades motoras finas?
Sí, esas que implican un desarrollo de los músculos más pequeños de la mano y que permiten  realizar tareas cotidianas de mayor precisión como abrocharnos el babi, usar los cubiertos, atarse cordones, abrir y cerrar botellas, escribir, dibujar, cortar con tijeras...




Para que la posterior actividad sea más visual y motivadora 
COLOREAMOS LOS MACARRONES
 bien pintándolos con témperas o pintura de dedos o tiñéndolos con colorantes alimentarios.

Ponemos los macarrones dentro de una bolsa de plástico , añadimos un par de cucharadas de agua y un poco de colorante alimentario. Cerramos la bolsa y removemos bien. Luego sacamos y dejamos secar bien sobre una servilleta los macarrones

       




TORRES DE MACARRONES

Para la actividad necesitaremos:
plastilina, macarrones y espaguetis o palillos largos de brocheta.


  1. primero colocaremos tres o cuatro bases en la mesa utilizando un buen montón de plastilina
  2. después fijaremos un espagueti (o si es muy frustrante porque se rompe mucho utilizaremos palillos de madera) en cada base que funcionará como guía para ir introduciendo los macarrones.
  3. disfrutad libremente ahora. Torres más altas, otras más baja...


Con este sencillo juego, también estamos fortaleciendo la motricidad fina, la coordinación oculo-manual, la concentración, la frustración...



¿Queréis que cambiemos un poco el luego? ¿Jugamos con macarrons y repàs amos los colores? ¿Y si aprendemos a contar y recordamos los números?

OPCIÓN 1
Hacer torres de macarrones de colores; trabajando además de la motricidad fina los colores tanto en inglés, español o valenciano.
Dile al papi o a la mami que te digan un color, sorpréndeles, escoge bien los macarrons y haz la torre de ese color!!

OPCIÓN 2
Aprovechar para trabajar los números e iniciarlos en la asociación número/cantidad: el conteo
Papis, poner escrito en un papel el 1, 2 y 3 sobre la base de cada torre espagueti y los peques tendrán que introducir tantos macarrones en el espagueti como indique el número. Sí, necesitarán la ayuda de un adulto.

¿Peques, recordáis las grafías de 1, del 2 y del 3? Sí, los números que estaban dibujados sobre una cartulina y que seguíamos su grafía con el dedo. Habían caminitos que nos pinchaban un poco, otros rugosos hechos con garbanzos apegados, otros suaves con bolitas de papel... ¿Lo recordáis? 

No importa si no lo recuerdan, era algo nuevo que ya irán adquiriendo. Lo que sí saben es poner el 1, 2 y 3 con los dedos de las manos, ya que lo hacen al decir su edad. Aprovechemos eso para que relacionen el número oral con su grafía y a la vez con la cantidad de deditos que ponen en cada caso. Y en este juego, con la cantidad de macarrones que deben insertar en cada espagueti.




¿Verdad que es divertido?  Pues a la vez estamos aprendiendo un montón